Fórmate como facilitador@
en el método sex détox
segunda edición - agosto 2022

Por una Educación Sexual Integral para tod@s
El mundo necesita educación sexual con un enfoque integral, y sobre todo necesita profesionales comprometid@s con un cambio de paradigma que puedan acompañar, divulgar y enseñar con herramientas pedagógicas, conocimientos actualizados y perspectiva de género.
La formación en el Método Sex Détox es una experiencia educativa de 6 módulos en los que podrás aprender sobre sexualidad, cuidados, menstruación, anatomía, diversidad, mitos, erótica, ética, disfunciones y más. Nuestro objetivo es que salgas de esta formación cuestionándote creencias y aprendizajes de tu pasado, informad@ y actualizad@, y que puedas abordar la sexualidad con nuevas perspectivas.
En 4 meses compartirás y aprenderás con otras personas que quieren expandir sus conocimientos y llevar a sus entornos una educación sexual más abierta, real y profunda.
Para asistir a las clases y recibir el contenido, solo necesitas buena conexión a internet y un dispositivo móvil. Puedes recibir las clases en cualquier parte del mundo y durante el proceso tendrás acompañamiento cada vez que lo necesites.
¿Qué es el Método Sex Détox?
El Método Sex Détox, creado por Indira Rodríguez (Magister en sexología, sex coach y terapeuta sexual), es una oportunidad para desintoxicar la sexualidad de creencias, memorias y experiencias que se alojan en el cuerpo, en la mente y en el corazón, para sanar, transformar y resignificar todo aquello que pone distancia entre el placer y la sexualidad.
Es un método único y muy personal que ha acompañado a miles de personas a construir la sexualidad que desean, esa que les hace bien y que les hace sentir placer.
«Todo aquello que comparto en Sex Détox lo he atravesado en cuerpo, alma y corazón y quiero que también l@s atraviese y l@s transforme» Indira Rodríguez.
Pilares del Método
SEXOLOGÍA
TERAPIA SEXUAL
SEX COACHING
ARTE

Esta formación es para ti si...
- Quieres enseñar sobre sexualidad de una forma más abierta y ética.
- Quieres vivir un proceso personal de resignificación de la sexualidad.
- Quieres tener herramientas para la educación sexual de tus hij@s.
- Quieres mejorar tus relaciones.
- Quieres sanar experiencias sexuales de tu pasado.
- Quieres tener una vida sexual más placentera y consciente.
La primera edición de la formación está dirigida a profesores, médic@s especialistas, padres, madres, hij@s, terapeutas, cuidador@s y personas que deseen ampliar su conocimiento sobre la sexualidad, con un enfoque actualizado, con perspectiva de género y tomando en cuenta todas las dimensiones sexuales: psicológica, social, biológica y energética.
¿Qué incluye la formación?
- 6 módulos de contenido
- 10 clases magistrales como complemento a cada módulo
- 7 sesiones grupales
- Lecciones en vídeos y audios
- Grabación y podcast de todas las sesiones, para verlas cuando quieras
- Teoría para cada módulo
- Láminas diseñadas en exclusiva para el uso del alumnado en sus actividades futuras
- Bibliografía y recursos audiovisuales de apoyo en cada módulo
- Guías de ejercicios y prácticas
- Prácticas y evaluaciones
- Grupo de mensajería instantánea para acompañarnos durante el proceso
- 1 tutoría individual de 60 minutos
- Certificado de finalización de la Formación en Método Sex Détox.
Conoce los 6 módulos de la formación
1.1 Conceptos Básicos En Sexualidad Humana
1.1.1 Conceptos básicos.
1.1.2 Procesos de la sexualidad
1.1.3 Dimensiones de la sexualidad.
1.1.4 Salud Sexual.
1.2 Análisis De Creencias En Sexualidad:
1.2.1 Creencias en sexualidad
1.2.2 Orientación sexual, sexo biológico, expresión de género e identidad de género.
1.2.3 Roles y mandatos.
1.2.4 Reconciliación con lo masculino. Invitado Daniel Mora.
1.2.5 Relaciones.
1.3 Derechos sexuales
1.3.1 Historia sobre los derechos sexuales y reproductivos.
1.3.2 Reconocer los derechos sexuales.
2.1 Cuerpo de la hembra
2.1.1 Anatomía
2.1.2 Cuidados del cuerpo. Invitada. Carol Strate.
2.1.3 Hábitos
2.1.4 El ciclo y sus fases
2.1.5 Hormonas sexuales.
2.1.6 Registro mensual
2.1.7 Elementos de gestión menstrual.
2.1.8 Mitos y tabúes menstruales
2.1.9 Invisibilización del cuerpo femenino en la medicina
2.1.10 Aborto. Invitada Mariana Sanz
2.2 Cuerpo del macho
2.2.1 Anatomía
2.2.2 Hormonas sexuales.
2.2.3 Cuidados del cuerpo
2.2.4 Hábitos
2.3 Suelo pélvico. Invitada Arantxa Peinado
2.3.1 ¿Qué es?
2.3.2 ¿Cómo funciona?
2.3.3 Problemas comunes.
2.4 Escuchar el cuerpo activamente
2.4.1 Medicalización
2.4.2 ¿Cómo escucho al cuerpo?
2.4.3 Mensajes del cuerpo.
2.4.4 Coherencia con el pensar, sentir, hacer.
3.1 Lo erótico como poder:
3.1.1 Construcción de la erótica.
3.1.2 La erótica como decisión.
3.1.3 Construcción de la erótica en el cuerpo
3.1.4 Mapa de zonas erógenas
3.2 Respuesta sexual:
3.2.1 Deseo sexual
3.2.2 Respuesta sexual femenina
3.2.3 Respuesta sexual masculina
3.2.4 Excitación sin orgasmos
3.2.5 Orgasmos múltiples
3.2,6 Orgasmos
3.3 Fantasías
3.3.1 Construcción de las fantasías
3.3.2 Realidad vs. Imaginación
3.3.3 Guía para la con
3.3.4 Bibliografía erótica
3.4 Placer sexual y satisfacción
3.4.1 Placer, amor y sexualidad
3.4.2 Erótica y no erótica
3.4.3 Autoerótica. Corte de la autoerótica.
3.4.4 Diversidad erótica
3.4.5 El placer como merecimiento
3.5 Pornografía
4.1 Educación sexual integral
4.1.1 Educación sexual integral para tod@s
4.1.2 De la sexología a la salud sexual
4.1.3 Construir un programa de educación sexual
4.1.4 Salud sexual y medicina sexual
4.1.5 Medicina sexual y salud.
4.1.6 Reflexiones finales.
4.1.7 Básicos para una educación sexual integral.
4.2 La sexualidad en la infancia
4.2.1 Rasgos relevantes de la sexualidad infantil.
4.2.2 Conductas comunes en la etapa 0-2 años
4.2.3 Conductas comunes en la etapa 2-5 años
4.2.4 Conductas comunes en la etapa 5 a 8 años
4.2.5 Conductas comunes en la etapa 9 a 12 años (preadolescencia)
4.3 La sexualidad en la adolescencia
4.3.1 La pubertad
4.3.2 La acción de las hormonas en la pubertad.
4.3.3 La adolescencia.
4.3.4 La pertinencia de proporcionar una buena educación sexual.
4.4 Sexualidad en la edad adulta.
4.4.1 La personalidad.
4.4.2 La sexualidad en el embarazo y el postparto
4.4.3 Sexualidad y menopausia.
4.4.4 La sexualidad en personas mayores y ancianas
4.5 Métodos anticonceptivos
4.5.1 Métodos comunes.
4.5.2 Método sintotérmico. Invitada Mariana Castillo.
4.6 Menstruación. Invitada Fernanda Romo.
5.1 Habilidades terapéuticas:
- Ética
- Historia Clínica
- Recursos para la educación sexual
- Técnicas para grupos
5.2 Abuso y Violencia sexual. Invitada La mala madre.
5.3 Consentimiento
6.1 Disfunciones sexuales femeninas
- Falta de deseo
- Anorgasmia femenina
- Dispareunia
- Vaginismo
6.2 Disfunciones sexuales masculinas
- Falta de deseo
- Disfunción eréctil
Inscríbete en nuestra Formación
Pago con tarjeta de débito/crédito, Paypal y transferencia bancaria
15% de descuento para pacientes (escríbenos +57 315 4484797)

Nuestra Escuela de Sexualidad Integral
Conoce el equipo responsable de esta formación

indira rodríguez
magister en sexología
Sex Coach, terapeuta sexual. Directora y fundadora de la formación en Sex Détox.

mariana sanz de santamaría
Abogada
Fundadora de Poderosas Colombia: emprendimiento social para fortalecer el poder de decisión de jóvenes en comunidad de mayor vulnerabilidad

AIDA CAVALLO
Creadora de yoga ovárico
Maestra de Respiración Ovárica y Sexualidad Sagrada

mariale herrera
Periodista
Asistencia general y creadora de contenido de la Escuela Sex Détox.

mariana castillo
Agrónoma
Instructora Certificada en Método Sintotérmico

Fer romo
Educadora Menstrual
Pedagoga, Historiadora y Educadora Menstrual. Directora Escuela de Educadoras Menstruales.

Vanesa Giraldo
Psicóloga
Psicóloga feminista con énfasis en la maternidad y la mujer

JULIA solar
Nutricionista
Especialista en sanar enfermedades crónicas y autoinmunes usando recetas medicinales personalizadas

DANIEL MORA
Pedagogo
Co-fundador y creador de sextima.co. Licenciado en pedagogía, meditador vippasana y tallerista.

jezu bunster
ilustradora
Asistencia gráfica